MANAGEMENT: SU PROGRESION, UN TOMA Y DACA

Cuando hablo de la evoluciona de las organizaciones y de la promoción interna normalmente me preguntan cuánto tiempo hay que estar en cada posición. Muchas veces, también, surgen la sensación de que o bien alguien ha llegado a una posición antes de estar preparado para ello o que alguien está más tiempo del recomendado en su posición actual.

Existe una premisa para juzgar y decidir sobre estas situaciones, y el criterio es muy claro: tiene que existir un toma y daca, un equilibrio entre la aportación del manager y lo que el puesto le aporta a este; y el manager debe tener el perfil y la experiencia para ejercer la responsabilidad.

Existe un ingrediente más a considerar a la hora de tomar estas decisiones, y este es el mercado. Mercados en crecimiento propulsan a los profesionales hacia posiciones de mas responsabilidad, mientras que mercados planos o decrecientes propician el allanamiento de las organizaciones basado en la reducción de las estructuras y en el incremento del spam of control de cada manager.

Siempre que se promociona a un manager se produce un desequilibrio inicial porque cuando alguien empieza en una nueva posición lo hace por los meritos adquiridos en el pasado y porque se le supone un potencial para asumir mayores responsabilidades pero ni conoce lo que va a hacer ni tiene ninguna experiencia previa.

Sin embargo, sí se debería evitar el desequilibrio en la última fase de estancia de ese manager en una posición, pero ocurre que no se toman las decisiones en el momento oportuno y se incurre en uno de las dos situaciones: el puesto se le queda pequeño al manager que ya está dispuesto para un paso superior pero que no se produce por falta de oportunidades, lo que llevaría a una rutina perniciosa para el performances; o el manager no ha sido capaz de hacerse con la posición y entra en una dinámica de no contribución.

La otra posibilidad es que el manager salga precipitadamente hacia su nuevo destino cuando todavía le queda mucho que aportar a la posición, esta en el momento dulce para contribuir y asi equilibrar la aportacion de la posicion. Si además el movimiento se produce muy precipitadamente el daño para el manager será muy grande porque en su hoja de servicio quedará reflejado que ha ostentado esa posición, pero en su pila de experiencias le faltará esta y además ya nunca tendrá la oportunidad de completarla. Seguirá creciendo pero con carencias.

Si tuviese que dar un número de años de estancia en una posicion- general y necesariamente matizado para cada ocasion- hablaría de una horquilla entre 5-7 años. Menos de cinco años dejaría un déficit de contribución y ademas, si consideramos los muchos años de vidas laboral, a saltos de pocos años nos comeríamos el escalafón en una década. A partir de siete es difícil contribuir, porque las buenas ideas ya se habrán implantado y las inercias empezarán a pasar factura en la gestión; y si estiramos mucho de la cuerda llegará un momento, que como escuché decir a Serrat : “no estaremos preparados para los tiempos que nos toca vivir”.

He vivido una época en la que los crecimientos de las empresas te proporcionaban muchísimas oportunidades profesionales y éramos promocionados muchas veces sin la preparación necesaria, e incluso surgia el siguiente reto cuando todavía estábamos digiriendo el salto anterior ; y asi se daban casos en los que cualquier indocumentado podía llegar a lo más alto.

Quizás acordándome de ello, cuando he manejado estructuras grandes he intentado tácticamente mantener a los colaboradores con potencial el mayor tiempo posible en sus posiciones antes de darles paso a su siguiente responsabilidad. Es una práctica de la que me siento orgulloso porque he maximizado su contribución individual y he evitado lagunas de experiencia en colaboradores con potencial; pero tengo que decir que no me hacia muy popular.

Toma y daca, el juego de las siete y media, todo vale para resaltar la importancia de tomar buenas decisiones en las promociones de colaboradores; y junto con la reflexión de Serrat crear conciencia individual sobre el perjuicio de aferrarnos a una posición cuando esta nos ha superado. Esta semana ha abdicado el Rey y parece que han tocado a arrebato con el cambio generacional, ojalá se produzca extensamente en nuestra sociedad y en las empresas.

Post relacionados

http://elmalabar.es/2011/11/15/algunas-pistas-para-rookies/

http://elmalabar.es/2012/02/08/forward-to-the-past/

http://elmalabar.es/2014/01/22/r-generacion/

http://elmalabar.es/2013/11/20/la-generacion-tapon/

http://elmalabar.es/2013/11/06/para-cuando-la-promocion-interna-sera-un-paradigma-de-management/

http://elmalabar.es/2011/05/31/las-carreras-profesionales/

http://elmalabar.es/2013/02/27/el-arroz-pasado/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s