LOS OBJETIVOS SOFT

Me atrevo a escribir este post porque he vivido en primera persona situaciones de este tipo, pero espero que este sacrificio tenga la recompensa de persuadir a alguien de utilizar este tipo de “objetivos”.

He escrito sobre objetivos y concretamente en “Los objetivos: Números fuertes” – apoyándome en un artículo de Hiroshi Mikitani, CEO de Rakuten Inc – resaltaba la característica de dificultad de cualquier objetivo que se precie.

Todo ello en contraposición con otra característica ampliamente aceptada: alcanzables- que corresponde a la “A” de “SMART”-. Allí hacía notar que ese no era el planteamiento correcto y lo enmendaba mediante: “los objetivos no tienen que ser alcanzables, sino que se deben alcanzar“.

Los objetivos soft se pusieron muy de moda hace ya unas décadas y trataban de suavizar o compensar la “dureza de los objetivos de verdad”; consistían en asociar una parte de los incentivos a una serie de conceptos apreciables pero difícilmente medibles- relacionados con comportamientos, realización de actividades o pertenencia a algún grupo al que se le había encomendado alguna tarea-.

Ejemplos de objetivos soft podrían ser: trabajo en equipo, cumplimiento de procedimientos, haber realizado determinados cursos, haber sido parte de una “task force” o ser un agente activo de algún cambio. Actividades muy positivas todas ellas pero que responden a medios que nos pueden llevar a un fin.

Como no eran medibles y no estaban directamente relacionados con consecuciones su evaluación quedaba al criterio- pero sobre todo la discrecionalidad- del manager. Que los managers tengan criterio es necesario, y me atrevería a decir que lo contrario, la falta de criterio, inhabilitaría para ejercer la función de management.

Por tanto que un manager tenga que tomar una decisión sin la ayuda de la aritmética sería en sí interesante, además asi, debería explicar a cada colaborador su criterio para discernir a quien asignar cada incentivo, y todo ello sin tener ningún chivo expiatorio al que encomendarse que le hubiese obligado a tomar esa decisión.

Ahora bien mi experiencia me dice que los buenos managers, en general, desprecian los objetivos soft porque directamente no contribuyen al resultado y además, son conscientes que el desarrollo de su equipo y la consecución de facilitadores- como el trabajo en equipo- no tiene nada que ver con esas pamplinas.

Pero los malos managers tampoco aprovechan la oportunidad que se les brinda para utilizar su criterio y normalmente tiran del tan socorrido “café con leche para todos” y distribuyen proporcionalmente el incentivo entre sus colaboradores. Como mucho en un alarde de creatividad aprovechan ese incentivo para compensar a aquellos que por no cumplir los objetivos hard se han visto perjudicados en sus ingresos. En ambos casos, un autentico despropósito.

Hay que distinguir claramente entre los objetivos, los elementos para conseguirlos- estrategias, planes, etc.- y las acciones que debemos emprender. Solamente se debe incentivar por la consecución de los objetivos y nunca por la realización de la actividad que llevará hasta ellos.

Es responsabilidad del manager establecer una planificación y una actividad asociada a ella que si se realiza correctamente llevará al resultado planificado- que no tiene que ser otro que el objetivo fijado-.

También es responsabilidad del manager hacer un seguimiento y control que garantice la ejecución de la actividad planificada; y para conseguir el trabajo bien hecho solo se debe apelar a la profesionalidad y el compromiso del colaborador y a la profesionalidad de su manager, que le facilitará los recursos necesarios y le apoyará puntualmente cuando este lo requiera.

Objetivo y soft son vocablos que no casan en el conjunto de herramientas con las que el manager cuenta para realizar sus funciones; por contra, los objetivos tienen que ser difíciles de alcanzar y solamente se deben pagar incentivos por su consecución, nunca por un esfuerzo, que aunque generoso, no haya conseguido los resultados.

El hecho de exponer al manager a tomar decisiones a su criterio no es suficiente razón para fijar los objetivos soft, por lo que los desaconsejo.

Posts relacionados:

https://elmalabar.wordpress.com/2011/05/24/%c2%bfes-suficiente-el-esfuerzo-para-cobrar-los-incentivos/

https://elmalabar.wordpress.com/2013/12/04/los-objetivos-numeros-fuertes/

https://elmalabar.wordpress.com/2013/06/11/100×100/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s